martes, 29 de octubre de 2013

Jerez del Marquesado...un poco de gas!!! y el Picón de jerez.

Las montañas granadinas nos han acogido con los brazos abiertos, tres días intensos de montaña, disfrutando de sus cielos azules, de su olor, del agua pura de sus ríos de sus animales...disfrutando del mas estilo "Picón de jerez".

Hace unos meses atrás mi compi y yo decidimos  preparar un mini "stage" ,tres días en la montaña con el único objetivo de correr por ellas sin pensar en nada más y preparar un poco más la TGC'14. Finalmente nos decidimos a pasar estos días en tierras granadinas exactamente en Jerez del Marquesado, un pequeño pueblo noble en su nombre próximo a Guadix. Jerez del Marquesado es famoso porque desde el comienzan numerosas rutas de acceso al refugio de montaña Postero Alto uno de los refugios del Parque Natural de Sierra Nevada desde donde numerosos montañeros parten hacia la cima del Picón de Jerez (3.088 mts).

Montamos nuestro pequeño cuartel general en el camping La Lomilla, desde donde los tres días de trailrunning tomamos la salidas de nuestras rutas previstas. 

1ª Etapa: Jerez del Marquesado-Postero Alto-La Tizna-Jerez del Marquesdo

Primera etapa de toma de contacto, salimos desde el camping la Lomilla situado en jerez del Marquesado, el recorrido se inicia en una senda muy cómoda de correr que te hace llegar a una fuerte y constante subida hasta llegar al Cortijo de Isaac desde donde un sendero con gran belleza y varios cruces de ríos te llevan hasta los 1.880mts del refugio Postero Alto, desde allí un descenso hacia el área recreativa de la Tizna, bajada divertidísima hasta llegar al área recreativa desde allí por una pista ancha llegamos a nuestro punto de partida, en total 20 kilómetros y unos 800 metros de desnivel positivo.



2ª Etapa: Jerez del Marquesado-Picón de Jerez 3.088mts

Etapa reina de las tres programadas con 2.000 metros de desnivel positivo y ascensión al Picón de Jerez (3.088mts) uno de los tres miles de Sierra Nevada. La ascensión al Picón de Jerez la hicimos desde Jerez del Marquesado hacia el refugio Postero Alto y desde allí por el Barranco de Alhori , Ventisquero del Corazón hasta su cima,una dura subida dada a la complejidad del terreno ya que existen numerosas piedras sueltas y existe un constante peligro a resbalones, finalmente una nueva cima y para el campo base...unos 30 kilómetros con 2.000 metros de desnivel positivo en las piernas.



3ª Etapa: Jerez del Marquesado- Chorreras Negras (El Avión) 

Quizás una de las rutas de montaña más famosas de Jerez del Marquesado, ya que esta ruta es famosa dado que en 1960 un avión del ejercito de los EE.UU tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia cercano a los 2.400 metros y donde ninguno sus veinticuatro ocupantes falleció, el pueblo de Jerez del Marquesado se volcó en el rescate de los heridos y desde entonces de forma simbólica se festeja ese día con una tradicional subida hasta el lugar del accidente. Nosotros no quisimos ser menos y con las fuerzas mermadas de los anteriores días decidimos tirar hacia las Chorreras Negras lugar donde se produjo el accidente, el paisaje impresionante y una ruta altamente recomendable, al final otros 20 kilómetros para las piernas con 1.300 metros de desnivel positivo y dando por finalizado este trailrunning por tierras granadinas. 


lunes, 21 de octubre de 2013

Y el vaso se llenó....Ricote 2013.

El Trail de Ricote en mi caso es más que una carrera, es la carrera donde empezó todo donde empezaron a construirse los cimientos que a día de hoy nos mantienen hacia nuevos proyectos. En el 2012 Ricote me abrió la puerta de las carreras de montaña, unos pocos kilómetros le valieron para enseñarme la dureza de correr por la montaña en condiciones adversas, llovía y no poco y el frío se nos reflejaba en las caras, quizás hay una imagen que jamás olvidare y es estar junto a mi compañero Ruben en esa linea de salida pensando si hacíamos bien en salir o no...la duda ha quedado resuelta un año después, nos enganchó.
En la salida del 2013 todo cambió había sol, temperatura agradable y lo más importante iba a salir en el recorrido largo en comparación con el año anterior. En la salida notaba esa sensación romántica con la carrera y debía devolverle esa pasión que el año pasado ella se encargó de meterme en las venas.



Y el vaso se llenó, así fue, mi cuerpo llegó a un umbral que durante otras carreras no había llegado y cuando vas por el kilómetro cuatro deseas que sea el diez ves que algo no funciona, notas que el cuerpo suda y expulsa liquido sin estar a su máximo rendimiento ves simplemente que no va, que estas vacio!! Los primeros quince kilómetros los hice a buen ritmo pero no al que estoy habituado a llevar, poco a poco iba llegando el momento y pasado el kilómetro quince mi cuerpo decidió hacer su carrera, se protegió supo reaccionar y bajar las revoluciones sabia que tenia que bajar el ritmo y paso a paso llegar a meta...Ricote se terminó ahora toca pensar en las que vienen pero de momento descansar...por cierto si algún día queréis disfrutar de una carrera preciosa con unas bonitas panorámicas y de montaña pura y dura no dudéis en ir al Trail de Ricote...

Próxima semana a Sierra Nevada a un breve "stage" para entrenar en altura y rodar por nuevos parajes montañosos...nos vemos!!!

P.D: Enhorabuena a mi compi que ya lleva visitando el podium en 2 de 2....gassss!!

domingo, 13 de octubre de 2013

A una semana de Ricote y un año de carreras de montaña...

Así es, dentro de una semana disputaré por segunda vez el Ricote-trail en tierras murcianas, dentro de siete días hará un año que debute en esto de las carreras de montaña, en esa aventura embarcado junto a mi compañero Ruben Garcia nos plantamos un lluvioso domingo de octubre en el pueblo de Ricote, era nuestra primera carrera de montaña, en la linea de salida nuestras miradas estaban llenas de miedo, incertidumbre pero sobre todo de alegría por correr esa carrera de montaña juntos. El año pasado corrimos la versión corta de unos diez kilómetros y esos diez kilómetros fueron suficientes para engancharnos a esto de correr por la montaña.


2013: Un año y vuelvo a Ricote, quizás con algo mas de experiencia en la montaña y sobre todo en esto de correr, durante este año no he sido un fanático de correr carreras por correr, simplemente he ido poniendo objetivos, pequeños retos para ir superándome y ver que los podía lograr...una media-maratón de montaña, alguna carrera suelta y el gran objetivo del 2013 que fue el Maratón de Alta montaña de las Tucas, todos ellos cumplidos, ahora vuelvo a Ricote y vuelvo para celebrar ese año de retos cumplidos y sobre todo para prepararme para la transgrancanaria 2014.
Este año correré el recorrido de 24 kms y 1.600 mts de Des +, un recorrido exigente y el cual me ayudara a en esta larga preparación para la TGC'14, ahora toca esperar siete días y estar el próximo domingo en la linea de salida, eso sí esperemos que sin lluvia...




La próxima semana os cuento.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Pico Urriellu, Naranjo de Bulnes....simplemente Picos de Europa 2014.

Pico Urriellu o Naranjo de Bulnes, nace un nuevo objetivo para el 2014...esta vez en tierras asturianas. Hace muchos años que caminaba por la Ruta del Cares, en aquellos tiempos mis escaladas se habían limitado a simple jornadas en rocódromos con simples vías y pasos sencillos cercanos al suelo, durante esa Ruta del Cares en Naranjo de Bulnes me impresionó de una manera cautivadora, ver aquella mole de piedra...ahora han pasado unos cuantos años y siento la necesidad de pisar otra vez los Picos de Europa un territorio natural entre Asturias y Castilla-León donde el Naranjo de Bulnes es una de sus máximas expresiones en la escalada, numerosas cordadas has proclamado vías famosas como la que los Hermanos Pou abrieron en 2009 llamada Orbayu.
Ahora me propongo esa escalada mágica de Picos de Europa en Naranjo de Bulnes, sera para el 2014 y junto la Transgrancanaria será otro de mis objetivos, necesarios para sentirme unido a esas tierras.


Foto de iazuaberra

Un poco de historia:

El Pico Urriellu o Naranjo de Bulnes es un Pico calcáreo ubicado en el Macizo central de los Picos de Europa, se eleva con una altura de 2519 metros. Escalado por primera vez el 5 de agosto de 1904, en el se encuentran unas de las vías mas difíciles del mundo 8c+/9a abierta por los Hermanos Pou en 2009.




Una nueva aventura en la cabeza...en breve nos vemos corriendo por Ricote, saludos.