martes, 29 de julio de 2014

Bloques y el Aneto.

Bloques y más bloques, bloques de granito esculpidos por la erosión y las condiciones meteorológicas adversas, es así como se puede describir lo que rodea el macizo del Aneto, desde Salenques hasta Ballibierna esta montaña nos brinda un recorrido decorado con abundante granito el cual pasa factura a todo aquel corredor o montañero que tiene la osadía de pisarlo ,kilómetros de saltos , kilómetros de equilibrio y sobre todo kilómetros de intentar crear un juego dentro de este paraje caótico, el juego de disfrutar en este escenario.
Una vez dentro de este escenario ya no hay marcha atrás, profundos valles te consumen de una manera agotadora donde solo tu mente tiene la opción de intentar dar ese punto pasional y dar razón de ¿por qué estamos allí? , la Vuelta al Aneto es sin duda una de las carreras más agotadoras que hay pero sin duda una de las más bonitas, lugares donde solo unos pocos osan pisar y donde la montaña nos da el beneplácito de disfrutar de esos grandes tesoros por un día, puro pirineo!!





VUELTA AL ANETO

La vuelta al Aneto integrada en el Gran trail Aneto&Posets recorre 58 kilómetros alrededor del pico más alto de Pirineos  el Aneto (3404 mts) , con un desnivel positivo de 3700 metros , esta carrera está considerada de alta montaña ya que de sus 58 kilómetros 25 de ellos se corren por encima de los 2000 metros. Con salida en la población de Benasque recorre famosos valles del parque natural Posets Maladeta. Desde Benasque pasando por  Llanos del Hospital y teniendo como primer avituallamiento en el famoso refugio de la Renclusa (punto de partida de innumerables ascensiones al Aneto por Alpinistas) el recorrido nos  adentra en el conocido y temido Valle de Salenques coronando su collado a 2797 metros, descendiendo entre grandes neveros hacia la presa de Llauset segundo avituallamiento de la carrera, pasando por impresionantes ibones típicos pirenaicos, desde Llauset se encara la última subida del recorrido al Collado de Ballibierna  2725 metros, este collado nos abre las puertas de regreso hacia el Valle de Benasque en un bonito y duro descenso por sus ibones hasta el refugio Coronas desde donde solo unos pocos kilómetros nos separan ya de la línea de meta en Benás.

Casi 13 horas de puro Trailrunning para cruzar una meta con un sentimiento especial….ahora próxima parada Alpes!