lunes, 25 de noviembre de 2013

...y del frío salió el Montgó.

El Montgó era la siguiente cita en el calendario de puesta a punto para la TGC'14, después de Ricote donde las cosas no fueron del todo bien tocaba correr en nuestra "terreta" y que mejor sitio que en la Marina Alta. Jesús el Pobre ponía salida y meta a la II carrera de montaña del Parque Natural del Montgó, con un recorrido poco más de veinte kilómetros y mil doscientos de desnivel positivo ,recorrido con un marco incomparable de la Costa Blanca y unos senderos realmente para disfrutar, las subidas espectaculares con una sensación de alta montaña y sin duda alguna su flora la cual es protegida.



La Organización corría a cargo de Club de montaña y atletismo la Faixa, y sinceramente de 10, rápidos en la entrega de dorsales, buenos y cuantiosos avituallamientos, el recorrido marcado sin ningún fallo y una vez en meta gran cantidad de bebida y comida para todos los participantes, darles la enhorabuena por esta pedazo de carrera.

Sensaciones...y las sensaciones de carrera fueron geniales, después del bajón de Ricote, el cuerpo me pedía correr, correr alegremente y así lo hice quería exprimir cada tramo de la carrera y desde la salida así lo plantee, en la primera subida las piernas ya iban rápido y noté que las sensaciones eran buenas ahora tocaba ver como respondían en la bajada, las sensaciones en la bajada geniales, a partir de ahí era dejarse llevar...el correr en montaña es algo especial, la soledad en la que muchas veces levitas mientras pateas la montaña hace que te encuentres a ti mismo que te escuches y sobre todo que te conozcas más, que conozcas tu cuerpo, pero sobre todo tu mente...quizás si me preguntasen ¿qué es lo que mas me gusta de las carreras? quizás respondería el luchar con mi batalla interna, porque no me gusta madrugar, ni pasar frío ni sentir la sensación de asfixia cuando vas a tope...lo que me gusta es luchar contra todo ello, quizás soy un corredor que no miro ni tiempo ni velocidades solo disfrutar, retar mis retos personales y luchar por disfrutar en la batalla...ayer disfruté y disfruté como de momento me gusta hacerlo, sufriendo y en compañía de la montaña.


Ahora a seguir entrenando para la TGC'14 que el tiempo pasa y aquello si que va a apretar pero bien, por cierto mi compi está que se sale....las sombras cada vez las ve más lejos! Enhorabuena Crack!


jueves, 21 de noviembre de 2013

Escalando en las frías tardes...

Dado que ahora los días cada vez son mas cortos y las tardes se esfuman en un abrir y cerrar de ojos las actividades en la montaña se reducen de manera drástica a lo que se une ese frío de nuestra tierra que incomoda más aun la salida a la montaña, pero no por ello dejamos de tener las ganas de salir a la montaña,
solución? pues buscar actividades cortas pero explosivas que hagan sentir ese dinamismo de montaña en poco espacio de tiempo, y es por ello que tal día como hoy salí a por una cresta bastante facilona y juguetona que se encuentra en Alcoy, la cresta de Castellar disfrutandola junto al crack de la escalada Sergio Cano.
Cresta de Castellar (Alcoy)

La cresta está situada en la parte alta del barrio de Batoy, es una cresta que no tiene mas de IV+ en su paso más difícil, y en la que en menos de dos horas se puede subir y estar de vuelta en el coche. Se divide en cuatro largos la vía en si donde discurre la trepada se llama vía spaghetti , todos sus largos están bien equipados con parabolts y con buenas reuniones. No son necesarios anclajes flotantes ya que la vía esta
bien equipada. En todos sus largos solo hay un paso complicado pero tiene buenos agarres. Una vez finalizada la parte de trepada se puede descender por mediación de dos rapeles, el primero de ellos está justo al finalizar el último largo equipado con dos anillas y el cual te deja en la cabecera del siguiente, con una cuerda de 70 metros se puede descender el doble, la otra opción de bajar hacia el coche es siguiendo la parte alta de la cresta y veremos un evidente sendero de bajada por la parte derecha de la cresta.

Alcoy desde el final de la cresta.

Hasta la próxima...

domingo, 17 de noviembre de 2013

Fin de semana de blanco que no en blanco.

Este fin de semana el frío ha querido aparecer en forma de nieve, después de unos días en el que el frío parecía que no iba a aparecer  la noche del viernes al sábado una gran nevada forraba las montañas del interior de la provincia de Alicante y no tan del interior como fue el caso del Puig Campana, que en su cima una ligera nevada le dejo casi todo el día con su cima color blanquecina.



Sábado por la mañana tocaba rodar un poco largo por nuestras montañas, a primera hora de la mañana nuestros amigos de Alfafara "Hazael y Carmina"  nos enseñan las primeras fotos de una gran nevada por el interior de Alicante, nuestra cabeza ya empieza a pensar donde ir a correr, habrá tanta nieve como parece en las fotos? ya en el coche y con las montañas en el horizonte nos damos cuenta que la nevada ha sido espectacular, muchas de las cimas que de normal pateamos están cubiertas de nieve, nos miramos y a por ellas!!
Después de una escasa hora de coche y cuando ya la carretera era impracticable por el hielo y la nieve aparcamos y campo a través...la sensación de estar en un sitio desconocido, respirar un aire fresco,de pisar por sitios donde el ser humano aún no había dejado marca de sus huellas te hace sentirte libre, aun menos libres que las pequeñas ardillas que se nos cruzan por el camino las cuales se unen a la fiesta de las nieve. El tiempo acompaña el sol nos hace disfrutar de este día, poco a poco vamos acumulando kilómetros blancos quizás pasaban tan deprisa por estar disfrutando de algo tan simple como la nieve...la nieve ese fenómeno que seguro de pequeños se nos quedó grabada en nuestras cabezas y por eso ahora siempre nos llama la atención y nos despierta el instinto infantil.


Finalmente un feliz día de montaña, rodeado de un entorno poco habitual por nuestras latitudes que solo unas pocas veces al año podemos disfrutar...y donde el valor de lo simple y de la felicidad se encuentra en algo que solo la naturaleza nos puede dar.

La siguiente semana quizás novedades sobre la TGC'14.......

martes, 5 de noviembre de 2013

Entre crestas, paredes y barrancos.

Así ha sido esta última semana, entre las crestas de la Foradá ,Cavall Verd, las paredes del sector Petorri de la Foradá y el barranco de Fontanarets en Alfafara.

Inicio Cresta de la Foradá

Empezamos en la cresta de la Foradá una cresta juguetona, sin una gran dificultad y en la que sus trepadas mas complicadas se resuelven con pasos de III y IV grado ambos asegurados. La cresta comienza con una trepada de IV en la que podemos asegurarnos en tres seguros dos de ellos argollas y el tercero una chapa con parabolt , una vez arriba tenemos un puente roca en el cual podemos montar una reunión con cintas. Durante toda la cresta existen parabolts donde podremos ir asegurándonos con cintas express. Antes de la segunda trepada tenemos un rapel desde una chapa con mallón el cual nos dejara a los pies de la segunda trepada y donde tenemos un posible escape con una reunión con mallón pudiendo rapelar hacia ambos lados de la cresta. En la segunda trepada un paso de III tenemos un seguro y la posibilidad de montar la reunión una vez arriba en un parabolt existente. La cresta tiene poco más, alguna trepada algún destrepe pero todo ello superable con facilidad. La salida de la cresta la haremos por su izquierda antes del llegar al forat de la cresta que dejara a los pies del sector de escalada Petorri.

Fin Cresta de la Foradá

Hazael y Carmina nos abrieron la puerta de su casa para pasar una inmejorable jornada de barrancos y escalada en Alfafara. En la entrada del pueblo nos esperaba Hazael en una fresca mañana como manda otoño, después del café de rigor de nuestro amigo Sergio nos dirigimos hacia la Fon de Tarracó donde se acaba el barranco desde allí partimos hacia el Camping de Mariola donde está la cabecera del barranco. La aproximación al barranco es de difícil acceso dada la maleza que existe en la zona y donde el camino hacia su cabecera no esta bien marcado. Las instalaciones del barranco son algo precarias no existiendo ninguna reunión en condiciones en todos sus rapeles. La atracción del barranco reside en uno de sus últimos rapeles de unos 40 metros de altitud y donde la magnitud de su pared hace de el un rapel disfrutón ¡ OjO la salida del rapel es algo peligrosa!  Una vez en el coche lo mejor del da...esa tortilla que nos esperaba en casa de Hazael y Carmina que estaba buena buena....por la tarde unas vías de escalada y despedida de un gran día con muy buena gente.´
Barranco de Fontanarets

Cresta del Cavall verd:

Panorámica desde cima Cavall Verd

A Benimaurell nos fuimos a descubrir nuevas rutas y nuevas montañas mi compi de carreras y yo, nuestra intención hacer la cresta del Cavall Verd , dicha cresta está dentro del PR-V 181 , es una cresta atractiva muy frecuentada por excursionistas dado que en su totalidad se puede andar y solo en su parte final tiene la opción de hacer o no cima trepando por un paso de IV grado equipado con peldaños y cuerda, en el caso de no querer hacer cima tienes la opción de bajar hacia Benimaurell o Fleix donde se puede visitar la presa de Isbert, nosotros decidimos hacer cima y os aseguro que las vistas son increíbles, desde su cima podréis divisar  poblaciones costeras como Denia con su famoso Montgo (Parque Natural) , toda la Vall de Laguard y en día muy despejados podréis ver a lo lejos las Islas Pitiusas, un recorrido de unos once kilómetros que seguro que no os decepcionará.

Descenso Cresta Cavall Verd